Saltar al contenido

¿Qué es la Trombosis Venosa? Causas y Síntomas que Debes Conocer

La trombosis venosa es una condición médica seria que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una vena, bloqueando parcial o totalmente el flujo sanguíneo. Este trastorno afecta principalmente las venas profundas de las piernas, aunque también puede aparecer en otras partes del cuerpo. En sus formas más graves, puede causar complicaciones fatales como una embolia pulmo¿Qué es una trombosis venosa?

 

El término «trombosis venosa» suele hacer referencia a la trombosis venosa profunda (TVP), una condición que afecta sobre todo a las extremidades inferiores. Los coágulos se forman por alteraciones en el flujo sanguíneo, en la composición de la sangre o en las paredes de los vasos sanguíneos. La trombosis también puede presentarse en venas superficiales, aunque generalmente es menos peligrosa.

Principales causas de la trombosis venosa

Existen múltiples factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición. Entre las principales causas de trombosis venosa se incluyen:

1. Inmovilidad prolongada

Viajes largos en avión o coche, estancias hospitalarias extensas o reposo en cama pueden ralentizar el flujo sanguíneo y favorecer la formación de coágulos.

2. Cirugías y traumatismos

Las intervenciones quirúrgicas, especialmente ortopédicas, y las fracturas en piernas o caderas elevan considerablemente el riesgo de TVP.

3. Trastornos de la coagulación

Algunas personas tienen predisposición genética a coagular más de lo normal. Este desequilibrio puede causar trombos sin causa aparente.

4. Embarazo y uso de anticonceptivos

Los cambios hormonales durante el embarazo y el uso de anticonceptivos hormonales o terapias de reemplazo hormonal pueden aumentar el riesgo de trombosis.

5. Cáncer y tratamientos oncológicos

Los tumores, la quimioterapia y ciertos medicamentos pueden alterar la coagulación sanguínea.

6. Obesidad y tabaquismo

Ambos factores están relacionados con alteraciones en la circulación y un mayor riesgo de coágulos.

Síntomas de la trombosis venosa

La trombosis venosa puede ser asintomática en sus etapas iniciales, pero cuando se presentan síntomas, es vital actuar con rapidez. Los más comunes incluyen:

A menudo comienza en la pantorrilla y puede sentirse como un calambre o una presión constante.

2. Hinchazón (edema)

La pierna puede verse visiblemente inflamada, generalmente en una sola extremidad.

3. Cambios en el color de la piel

Puede haber enrojecimiento o tono azuloso en la zona afectada.

La piel sobre la vena afectada puede sentirse más caliente al tacto.

5. Dificultad para caminar

El dolor y la inflamación pueden dificultar el movimiento normal.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante ecografías Doppler, análisis de sangre (como el dímero D) y, en algunos casos, resonancias magnéticas. El tratamiento puede incluir:

  • Anticoagulantes para disolver el coágulo y prevenir otros.
  • Medias de compresión para mejorar la circulación.
  • Trombólisis o colocación de filtros en la vena cava en casos graves.

Prevención: ¿Cómo reducir el riesgo?

Algunas recomendaciones para prevenir la trombosis venosa incluyen:

  • Mantenerse activo durante viajes largos.
  • Levantarse y caminar cada pocas horas si trabajas muchas horas sentado.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Mantener un peso saludable.
  • Seguir controles médicos si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo.

Conclusión

La trombosis venosa es una condición seria, pero detectada a tiempo, puede tratarse eficazmente. Estar atento a los síntomas y conocer los factores de riesgo puede marcar la diferencia. Si notas algún signo de alerta, acude de inmediato a un profesional de salud. Recuerda: tu circulación es vida, cuídala.